Luz V16 obligatoria en 2026: todo lo que necesitas saber

Luz V16 obligatoria en 2026: todo lo que necesitas saber

En los últimos meses ha habido mucha confusión con las nuevas normas de señalización en carretera. Algunos conductores piensan que se trata de un motor (V6, V8 o V16), otros creen que es un accesorio opcional y muchos no saben realmente qué es la luz V16 obligatoria a partir del 2026.

En este artículo resolvemos todas las dudas sobre la baliza V16 conectada, cuándo será obligatoria, qué características debe tener y cómo afectará a los conductores.

¿Qué es la luz V16?

La señal V16 es un dispositivo luminoso de color amarillo intermitente que se coloca sobre el techo del vehículo en caso de avería o accidente. Su objetivo es sustituir los triángulos de emergencia y aumentar la seguridad, ya que permite señalizar el vehículo sin que el conductor tenga que bajarse de él, reduciendo así el riesgo de atropellos.

Más información en la web oficial de la DGT: Dispositivos de preseñalización V16.

¿Por qué cambia la normativa?

Durante años, los triángulos de emergencia han sido el método oficial para señalizar un vehículo detenido. Sin embargo, colocarlos en la carretera supone un gran peligro, especialmente en autopistas y autovías. Según datos de la DGT, varios conductores fallecen cada año al ser atropellados mientras colocaban los triángulos. La luz V16 elimina este riesgo, ya que se coloca fácilmente desde el interior del coche y se adhiere magnéticamente al techo.

¿Cuándo será obligatoria la luz V16 conectada?

Hasta el 31 de diciembre de 2025, los conductores pueden usar triángulos o luces V16 (con o sin conexión). A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio llevar y utilizar exclusivamente la baliza V16 conectada con la DGT 3.0. Esto significa que los triángulos dejarán de ser válidos como sistema de señalización.

¿Qué significa que la luz sea “conectada”?

No todas las balizas V16 serán válidas. Solo las conectadas podrán utilizarse a partir de 2026. Esto quiere decir que el dispositivo incorpora una tarjeta SIM integrada que envía la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0, un sistema en la nube que gestiona información de tráfico en tiempo real. De esta manera, los servicios de tráfico y emergencias sabrán dónde se encuentra el vehículo averiado. No es necesario contratar datos ni pagar cuotas: la conectividad está incluida en el precio de la baliza durante su vida útil.

Características de una luz V16 homologada

Para ser válida, la baliza debe cumplir estos requisitos establecidos por la DGT: visibilidad de hasta un kilómetro en 360º, resistencia a lluvia, viento y nieve, autonomía mínima de 30 minutos, alimentación mediante pilas o batería recargable, base magnética para situarla fácilmente en el techo, conectividad automática con la plataforma DGT 3.0 y homologación oficial publicada en el listado de la DGT.

Puedes consultar la lista oficial aquí: Lista oficial de V16 homologadas (DGT).

Vehículos obligados a llevar la luz V16

La DGT ha aclarado que la obligación afecta a turismos, vehículos mixtos adaptables, vehículos de transporte de mercancías, autobuses y conjuntos de vehículos no especiales. Quedan excluidos motocicletas, ciclomotores, cuatriciclos ligeros, bicicletas y vehículos especiales agrícolas o de obras.

Precio de una baliza V16 conectada

Hoy en día las luces V16 conectadas tienen un precio que oscila entre los 35 y 60 euros, según fabricante y autonomía. Es fundamental asegurarse de que el dispositivo está homologado por la DGT, ya que todavía se venden modelos no conectados que dejarán de ser válidos en 2026.

Diferencias entre V16 conectada y no conectada

La V16 no conectada solo sirve para señalizar, pero no transmite la ubicación del vehículo. Se podrá utilizar hasta diciembre de 2025. La V16 conectada, además de señalizar, envía automáticamente la ubicación del coche a la DGT, lo que será obligatorio desde enero de 2026.

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir usando triángulos? Sí, hasta el 31 de diciembre de 2025. Después ya no serán válidos.

¿Tengo que pagar una tarifa de datos? No, la SIM integrada está incluida en el precio de la baliza.

¿Qué ocurre si en 2026 llevo una V16 no conectada? Se considerará como no llevar señalización obligatoria, lo que conlleva una multa de 200 €.

¿Dónde comprar una luz V16 homologada? En tiendas de recambios, talleres, grandes superficies y tiendas online. Siempre debe tener el sello de homologación DGT.

Conclusión

La llegada de la luz V16 conectada obligatoria en 2026 supondrá un gran avance en la seguridad vial en España. Sustituirá a los triángulos de emergencia, reducirá el riesgo de atropellos y permitirá a la DGT y a los servicios de emergencia actuar con mayor rapidez. Lo ideal es ir familiarizándote con este dispositivo antes de que sea obligatorio. Así evitarás multas y ganarás seguridad en carretera.

🔧 ¿Necesitas preparar tu coche con los mejores recambios? En www.desguacesypiezas.com encontrarás piezas de repuesto con garantía al mejor precio.

👉 Pide online tus recambios de confianza y mantén tu coche siempre a punto.

Indícanos la pieza que buscas y tu petición será enviada a nuestros desguaces asociados en toda España. ¡Recibirás varios presupuestos, podrás comparar y ahorrar en tiempo y dinero!

Desguaces y piezas

Ahorra tiempo y dinero buscando tu pieza de desguace

1

Rellena el formulario indicando la pieza de desguace que buscas sin compromiso

2

En menos de 24 horas recibirás por email varios presupuestos de nuestros desguaces asociados

3

Elige el mejor presupueso, recibirás rápidamente la pieza en tu casa o taller

Subir fotos  
Además, al comprar una pieza entrarás en el sorteo de una experiencia de conducción en el circuito del Jarama (Madrid) conduciendo un Westfield Seven

Ver las bases del sorteo

Publicidad